Panamá Impulsa la Revolución Digital del Servicio Público en el Escalatón Summit 2025

La administración pública panameña ha marcado un hito en su modernización durante el reciente Escalatón Summit 2025, celebrado en el Panama Convention Center. Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) delinearon la estrategia para acabar con la burocracia aislada y crear un Estado interconectado.

Hacia un Estado sin Silos Institucionales

Eida Saiz y Adolfo Fábrega en panel sobre digitalización pública en Escalatón Summit 2025

Durante el panel titulado “La revolución digital del servicio público en la experiencia ciudadana”, la viceministra de Economía, Eida Gabriela Saiz, fue enfática al señalar la urgencia de transformar la cultura operativa del gobierno. Según la funcionaria, el objetivo principal es fortalecer la interconectividad del Estado para que este opere como "un solo cuerpo", eliminando los silos de información que históricamente han ralentizado los trámites entre distintas instituciones.

Saiz explicó que la adopción de nuevas tecnologías va más allá de la simple digitalización de documentos; se trata de rediseñar la relación entre el Gobierno y el contribuyente. La meta es que la ciudadanía no deba fungir como mensajero entre entidades estatales, sino que las plataformas compartan datos de manera segura y automática, agilizando permisos, pagos y certificaciones.

Alianza Estratégica MEF y AIG

El evento sirvió de escenario para demostrar la estrecha colaboración entre el MEF y la AIG, liderada por su administrador general, Adolfo Fábrega. Esta mancuerna es vital, dado que el MEF maneja la política fiscal y presupuestaria necesaria para sustentar las inversiones tecnológicas que la AIG implementa técnicamente.

  • Interoperabilidad: Se trabaja en protocolos unificados para que bases de datos de diferentes ministerios "conversen" entre sí en tiempo real.
  • Transparencia: La trazabilidad digital de los procesos busca reducir la discrecionalidad funcionaria y fortalecer la confianza pública.
  • Eficiencia del Gasto: Al centralizar servicios, el Estado busca reducir costos operativos duplicados en ventanillas físicas.

Impacto en la Competitividad Nacional

El Escalatón Summit, reconocido como un punto de encuentro clave para la innovación y el emprendimiento en la región, validó que la modernización estatal es un pilar fundamental para la competitividad de Panamá. La reducción de tiempos en la gestión pública impacta directamente en el clima de negocios, facilitando la inversión local y extranjera.

Con estas iniciativas, Panamá reafirma su compromiso de construir un ecosistema digital robusto, donde la tecnología actúa como un habilitador de derechos ciudadanos y un motor de desarrollo económico sostenible, respondiendo de manera proactiva a las demandas de una población cada vez más conectada.